7 Platos de la Gastronomía Panameña que No te Debes Perder
- Ricardo Bermúdez
- 23 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Poco a poco, Panamá ha ido abriéndose campo entre las capitales gastronómicas de la región y es posible encontrar un sin número de opciones de casi cualquier parte del mundo para degustar.
Sin embargo, durante tu visita a nuestro terruño tropical, no debes dejar de probar algunas de nuestras delicias más tradicionales para llevarte una buena idea de nuestro sabor panameño.
En la siguiente lista encontrarás 7 platos que no debes dejar de probar mientras estás en Panamá:
HOJALDRA

La hojaldra es esencialmente un pan frito que representa la fritura más versátil y deliciosa (en mi opinión) entre la amplia oferta de productos fritos panameños. Puedes comerla salada, dulce, con queso, con salsa, sola o con azúcar y canela. Puedes comerla en el desayuno, almuerzo, snack o cena, siendo además un perfecto acompañante para nuestro famoso café de altura panameño.
SANCOCHO

El rey de nuestra comida típica panameña es el Sancocho de Gallina. El sancocho es sin duda el plato más común entre los panameños y es una sopa a base de caldo de gallina dura, ñame y culantro. Es un plato simple en preparación pero complejo en sabor. Lo mejor es acompañarlo con un buen plato de arroz blanco y tajadas (plátano dulce)
CARIMAÑOLAS

Otra fritura tradicional de Panamá es la Carimañola. Este rollo de yuca, relleno de carne y frito, nos ofrece un crujiente exterior y suave textura por dentro. Aunque se puede comer a cualquier hora del día, es más común verlas en el desayuno.
CHORIZO TABLEÑO

Un tradicional chorizo tableño es un verdadero manjar. Originario del poblado de Las Tablas en la provincia de Los Santos, es un embutido de carne de cerdo, achiote y culantro con un toque sabroso de leña del árbol de nance que llenará tu boca de sabor panameño.
CEVICHE

El Ceviche es una de esas cosas que no puede faltar en una fiesta. Acompañante ideal para una cerveza bien fría, el ceviche panameño se caracteriza por un marinado cítrico de larga duración, contrario a su famoso contraparte, el ceviche peruano.
Consiste en “cocinar” el marisco con jugo de limón, acompañado de ají chombo, cebollas y culantro finamente picado.
El más popular es el de Corvina, sin embargo se puede encontrar también de camarones, pulpo, mixto y muchas otras opciones.
GUACHO DE RABITO o MARISCOS

El guacho es un plato muy tradicional pero no siempre fácil de conseguir. Consiste en combinar arroz, rabo de cerdo, frijoles chiricanos, yuca y vegetales en una olla, resultando en un arroz caldoso o “asopado,”que es uno de los platos más únicos de la gastronomía panameña. En el caso del guacho de mariscos, es más común en la costa, y, de igual forma, es una mezcla de arroz y caldo, esta vez con mariscos.
BOLLO DE MAIZ NUEVO

Una de las preparaciones más tradicionales para consumir el maíz en panamá es el clásico Bollo. El maíz es molido en una masa que se envuelve en el capullo de la mazorca y es cocido en agua hasta llegar al punto de firmeza deseada. Es un acompañante perfecto para quesito prensado nacional y un buen café. Los más famosos son los Bollos “preñaos” de Chorrera, rellenos de carne, cerdo o pollo.
Comentarios